PRUEBAS DE ACCESO 1º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES ESPECIALIDAD DANZA ESPAÑOLA
INDUMENTARIA NECESARIA PARA REALIZAR LA PRUEBA
– Maillot de tirantes (chicas)
– Medias color carne (chicas)
– Camiseta manga corta (chicos)
– Mallas o medias negras sin pie, o pantalones licra ajustados (chicos)
– Zapatilla de media punta (chicos y chicas)
– Castañuelas
– Falda bolera
– Falda flamenca
– Pantalón negro tipo chándal (chico)
– Pelo recogido en moño
– Zapatos o botas de flamenco
- Samarr
ESTRUCTURA
- Ejercicios de base académica en la barra y en el centro, adecuados al curso al que opte el aspirante, con una duración no superior a 45 minutos.
- Realización de pasos, tanto de escuela bolera con sus braceos y toques de castañuelas como de Folklore y Flamenco. Esta parte de la prueba tendrá una duración no superior a 90 minutos.
- Realizar una improvisación sobre un fragmento musical, que le será dado a conocer previamente por el profesor pianista acompañante, cuya duración no será superior a 3 minutos.
CONTENIDOS
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Alineación corporal
- Flexibilidad de isquiotibiales
- Flexibilidad del tendón de Aquiles
- Flexibilidad articular del pie
- Colocación de pelvis
- Colocación de torso
- Toque correcto de castañuelas
- Zapateado realizado con el matiz y el sentido rítmico adecuado
- Coordinación
- Ritmo
- Capacidad expresiva
- Madurez psico-física
DANZA ACADÉMICA
BARRA
- Demi-plié y grand plié en las cinco posiciones.
- Souplesse devant y cambré derrière.
- Relevé y equilibrio en 1ª, 2ª, 3ª ,4ª y 5ª posición.
- Battement tendu con y sin demiplié y cloche desde 5ª posición.
- Temps lié sin plié en croix.
- Battement jeté simple, pointé y cloche desde 5ª posición.
- Rond de jambe à terre en dehors y en dedans con y sin plié y Grand rond de jambe a 45º (por cuartos).
- Battement fondu en croix a 45º.
- Battement frappe simple en croix y petit battement sur le cou-de-pied
- Développé devant y a la seconde.
- Passé.
- Grand battement en croix.
- Equilibrio en cou de pied y retiré.
- Sus-sous.
- Detourné.
- Pie a la barra en 2ª posición.
Ejercicios en el centro
Pas de Liaison
- Temps lié en croix sin plié.
- Chassé en croix.
- Glissade de coté.
- Pas de bourrée por cou de pied en dehors y en dedans.
- Pas de vals.
- Piqué retiré de côté y en avant.
- Piqué a 5ª de côté y en avant.
Adagio
- Temps lié á terre de Vaganova (en dehors).
- 1º,2º y 3º Port de bras de Vaganova.
- Cuatro arabesques en l’air a 45º.
- Développé devant y a la seconde.
Giros
- ½ Soutenu en tournant en dedans y en dehors.
- Détourné.
- Preparación de pirouette en dehors desde 2ª, 4ª y 5ª posición.
Allegro
- Temps levé 5ª pos.
- Echappé sauté en croix.
- Echappé sauté acabado en cou de pied.
- Assemblé a la seconde dessus y dessous.
- Sissonne simple devant y derrière.
Tours Diagonal
- Piqué soutenu.
- Déboulés.
DANZA ESPAÑOLA
EJERCICIOS DE CENTRO
– Se realizará un ejercicio de braceado acompañado de toques simples de castañuelas con acompañamiento musical.
– Se realizarán variaciones con zapatilla en las que se combinen los diferentes pasos, giros y saltos acompañadas de la música del repertorio de la escuela bolera.
– Se realizarán variaciones sencillas con zapato y castañuelas en las que se utilicen los siguientes pasos y giros acompañadas de zapateados sencillos y músicas del repertorio de la danza española de compas binario y/o ternario.
ESCUELA BOLERA
Pasos
- Cambio de actitud en 4 y 2 tiempos
- Sostenidos laterales y en vuelta
- Sobresú y bodorneo
- Pasos Vascos.
- Rodazán a pie plano
- Retortillé
- Piflax y padeburé.
- Jerezanas bajas
- Paso de panadero
- Lisada
- Lisada por delante.
- Lisada por detrás
- Matalaraña
- Vuelta de vals, matalaraña y vuelta con destaque
Giros
- Deboule.
- Preparación a las vueltas sostenidas paradas.
- Preparación de pirueta dehors desde 4º posición
Vueltas
- Vuelta normal
- Vuelta con destaque
- Vuelta con developpé.
- Vuelta de vals
Saltos
- Abrir y cerrar.
- Cambiamentos.
- Echappé
- Encajes.
FOLKLORE
Se realizarán variaciones de pasos característicos del folklore andaluz, entre los que destacamos:
- Las Sevillanas bailadas en pareja y con castañuelas. (1ª y 2ª Sevillana)
FLAMENCO
Ejercicios de Braceos y marcajes flamencos en compás 4/4, haciendo hincapié en la diferencia del estilo de braceo, rotación de manos y marcaje masculino y femenino.
Variaciones flamencas en compás de 3/4 o 4/4, donde se trabajen giros, braceos y zapateados, realizando los desplazamientos y direcciones desde una diagonal.
Giros
- Vuelta normal.
- Inicio vuelta en 6ª (medio giro).
Ejercicios y Variaciones de zapateados donde se combinen:
- Golpes simples y dobles.
- Puntas simples.
- Tacón simple.
- Carretillas simples.
A compás de 3/4 o 4/4, donde se trabajen tiempos, contratiempos.
Ejercicios de palmas en el compas de 3/4 y 4/4.
- Interpretación de una letra por tangos o fandangos.
IMPROVISACIÓN
- Se realizará una pequeña improvisación, después de escuchar varias veces un fragmento musical interpretado por el profes@r pianista acompañante.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Se evaluará el conocimiento de los contenidos antes citados tanto en su terminología como en su ejecución
- Se evaluará la colocación así como la capacidad de coordinación y el conocimiento de los principios básicos de la danza española
- Se evaluará la colocación y coordinación en los ejercicios de braceado acompañados de castañuelas
- Se evaluará la capacidad de concentración en la realización de los ejercicios así como la capacidad de reacción y asimilación de los mismos.
- Se evaluará el dominio de las distintas partes que componen una clase de danza española (Barra, centro, pasos de escuela bolera, folklore y flamenco) en el nivel requerido. Se observará la calidad de los movimientos donde interviene: el equilibrio, la elevación, el espacio con sus desplazamientos, la fuerza, así como la musicalidad y la expresividad.