PRUEBAS DE ACCESO 5º CURSO DE ENSEÑANZAS PROFESIONALES
ESPECIALIDAD BAILE FLAMENCO
INDUMENTARIA NECESARIA PARA REALIZAR LA PRUEBA
– Maillot de tirantes (chicas)
– Medias color carne (chicas)
– Camiseta manga corta (chicos)
– Mallas o medias negras sin pie, o pantalones licra ajustados (chicos)
– Zapatilla de media punta (chicos y chicas)
– Castañuelas.
– Falda bolera
– Falda flamenca
– Pantalón negro tipo chándal (chico)
– Pelo recogido en moño
– Zapatos o botas de flamenco
ESTRUCTURA
- Ejercicios de base académica, Danza Clásica y Danza Contemporánea adecuados al curso al que opte el aspirante, con una duración no superior a 45 minutos.
- Realización de pasos, tanto de escuela bolera con sus braceos y toques de castañuelas como de Folklore y Flamenco. Esta parte de la prueba tendrá una duración no superior a 90 minutos.
- Realizar una improvisación sobre un fragmento musical, que le será dado a conocer previamente por el profesor pianista acompañante, cuya duración no será superior a 3 minutos.
CONTENIDOS
Se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:
- Alineación corporal
- Flexibilidad de isquiotibiales
- Flexibilidad del tendón de Aquiles
- Flexibilidad articular del pie
- Colocación de pelvis
- Colocación de torso
- Toque correcto de castañuelas
- Zapateado realizado con el matiz y el sentido rítmico adecuado
- Coordinación
- Ritmo
- Capacidad expresiva
- Madurez psico-física
DANZA CLÁSICA
CONTENIDOS
Además de los contenidos del curso anterior:
BARRA
- Souplesse devant y cambré derrière en relevé.
- tendu. combinado con trabajo de giro.
- Jeté pointé con ¼ de rond.
- Jeté fouetté con relevé.
- Grand RDJ por ¼ en relevé dh y dd.
- RDJ en l’aire simple y doble a relevé dh y dd.
- Rond jeté en deh y ded.
- Doble fondu relevé en croix.
- Petit battement hasta el retiré pie plano.
- Developpé y relevé.
- Renversé Vaganova.
- Grand fouetté por piqué y relevé ded.
- B. Développé y Enveloppé..
- Grand B. Pointé.
- Fouetté en tournant o tour fouetté..
CENTRO
Se combinarán los ejercicios estudiados en la barra (Battement Tendu, Battement Jeté, Rond de Jambe, Temps lié en croix , B. Fondu,…) con el estudio de la colocación del cuerpo en el espacio y además se enseñaran los siguientes contenidos:
Pas de Liaison
Adagio
- 6º port de bras de Vaganova.
- Fondu a relevé en croix.
- Grand Rond de jambe.
- Grand fouetté en dh y dd ¼ y ½ por promenade pie plano.
- Renversé
Pirouettes
- Simples dd 5ª deh enlaz (4).
- Doble deh y ded desde 4ª acabada en tombé cou de pied.
- Grand pirouette attit dev ded.
- Prep de pirouette dh attitude der.
Petit allegro
- Asemblé battu dessu-desous
- Ballonné de coté.
- Balloté.
- Chassé sauté.
- Brisé en avant.
- Grand jeté por degagé y developpé.
- Tour en l’aire.
Diagonales
- Piqué doble en dedans.
- Manége de piqué soutenu.
DANZA CONTEMPORÁNEA
CONTENIDOS
Además de todos los contenidos de los cursos anteriores.
BARRA / CENTRO
- Grand plies con torso (redondo y arch)
- Rond de jambe a terre con torso en redondo y arch.
- Fouetté.
- El pitch.
- Giros con torso (1/4 y 1/2 giros)
- Impulsos
- Giros iniciados desde el impulso de brazo, codo, cabeza.
- Giros en attitude y arabesque 45º.
- Equilibrio/desequilibrio/recuperación
- Temps levé espiral en arabesque y en retire paralelo.
- Combinaciones de saltos.
- Interpretación en las variaciones estudiadas.
- Improvisació
DANZA ESPAÑOLA
Además de todos los contenidos de los cursos anteriores:
EJERCICIOS DE CENTRO
– Se realizará un ejercicio de braceado acompañado de toques simples de castañuelas con acompañamiento musical.
– Se realizarán variaciones con zapatilla en las que se combinen los diferentes pasos, giros y saltos acompañadas de la música del repertorio de la escuela bolera.
– Se realizarán variaciones sencillas con zapato y castañuelas en las que se utilicen los siguientes pasos y giros acompañadas de zapateados sencillos y músicas del repertorio de la danza española de compas binario y/o ternario.
ESCUELA BOLERA
PASOS
- Cambio de actitud en 4 y 2 tiempos
- Sostenidos laterales y en vuelta
- Sobresú y bodorneo
- Pasos Vascos.
- Rodazán a pie plano
- Retortillé
- Piflax y padeburé.
- Jerezanas bajas
- Lisada
- Lisada por delante.
- Lisada por detrás
- Matalaraña
- Jerezanas bajas
- Paseo de Panaderos
- Retortillé
- Rodazanes (hacia dentro y hacia fuera).
- Escobillas (por delante y por detrás, por pointé y escobilleando)
- Tres pasos vascos, echappé y dos steps.
- Vuelta de vals, matalaraña y vuelta con destaque
- Embotados
- Jerezanas Altas.
- Paseo de Panadero a relevé
- Golpe, punta y talón, tres embotados, step y vuelta fibraltada.
- Sisol, 2 jerezanas bajas y 2 altas
- Retortillé, paso de vasco y vuelta fibraltada
- Piflá y padeboure.
- Sease contrasease y vuelta de pecho.
- Rodazán hacia dentro , destaque y cuna
- Rodazán hacia dentro, hacia fuera, assemblé y fouetté.
- Cuatro balones, dos pasos vascos y vuelta fibraltada.
- Lisadas con tercera por delante y por detrá
- Escobilla hacia delante, tres destaques y vuelta quebrada.
- Tordín.
- Tandecuit (avanzando y retrocediendo)
GIROS
- Piqué dedans doble.
- Piqué dehors simple
- Pirueta simple dehors y dedans desde 4º posición y desde tombé
- Pirueta hacia delante y hacia atrás.
VUELTAS
- Vuelta normal.
- Vuelta sostenida.
- Vuelta con destaque.
- Vuelta con developpé.
- Vuelta de vals.
- Vuelta con destaque.
- Vuelta girada.
- Vuelta de pecho.
- Vuelta quebrada.
SALTOS
- Abrir y cerrar.
- Echappé
- Temp de flex
- Echappé y tercera.
- Assemblé adelantando y retrocediendo
- Hecho y deshecho
- Cuartas
- Cambiamentos altos (45º)
- Iniciación al Cabriol.
- Iniciación a los Brises “técnica clásico”.
- Importante: el aspirante traerá preparada la siguiente coreografía del repertorio de escuela bolera:
- Panaderos de la Flamenca.
- El tribunal podrá solicitar al aspirante la realización de algún fragmento de los siguientes baile del repertorio bolero:
- Soleares de Arcas
- Olé de la Curra.
- Malagueñas.
FOLKLORE
Se realizarán variaciones de pasos característicos del folklore granadino.
Se realizarán alguno de los siguientes bailes representativos del folklore castellano y valenciano:
- Interpretación de la “Jota Castellana” y “Jota Valenciana” o “Jota de Banyeres”
- Importante: el aspirante traerá preparadas las coreografías de las piezas de folklore indicadas y el tribunal podrá solicitar la realización de cualquiera de ellas..
Del mismo modo podrán realizarse variaciones que contengan los pasos más característicos de los siguientes bailes a elección del tribunal:
- Cuatro Sevillanas bailadas en pareja y con castañ
- Fandango de Granada
- Zángano de Motril
- Chacarrá de Tarifa.
- Fandango de Comares.
- Interpretación “Verdiales” de cualquiera de los diferentes estilos (comares, almogia, montes).
DANZA ESTILIZADA
Se realizarán variaciones con zapato y castañuelas en las que se pueden utilizar los pasos y giros referidos en el apartado de escuela bolera acompañadas de zapateados sencillos y músicas del repertorio de la danza española de compas binario y/o ternario. También podrán realizarse variaciones basadas en los siguientes compases flamencos: tangos, fandangos, alegrías.
Los principales giros que se utilizarán en dichas variaciones serán los siguientes:
GIROS
- Piqué dedans doble.
- Piqué dehors simple.
- Pirueta simple dehors y dedans en retiré cerrado
VUELTAS
- Vuelta normal
- Vuelta sostenida
- Vuelta con destaque
- Vuelta con developpé.
- Vuelta de vals
- Vuelta con destaque.
- Vuelta girada
- Vuelta en sexta
- Combinaciones de deboules y vueltas sostenidas.
- Vuelta de pecho.
- Vuelta quebrada
- Piruetas en 6ª posición hacia dentro y hacia fuera.
El aspirante traerá 1,30” coreografiado de un fragmento de alguna de las siguientes piezas musicales del repertorio de la danza española:
- “Polo Gitano” de Tomás Bretón
- “Sacromonte” de I. Albeniz,
FLAMENCO
CONTENIDOS
Además de todos los contenidos de los cursos anteriores:
- Ejercicios de Braceos y marcajes flamencos en compás 3/4, 4/4 o amalgama, haciendo hincapié en la diferencia del estilo de braceo, rotación de manos y marcaje masculino y femenino.
- Variaciones flamencas en compás de 3/4, 4/4 o amalgama, donde se trabajen giros, braceos y zapateados, trabajando los desplazamientos y la utilización del espacio.
GIROS:
- Estudio y perfeccionamiento de los contenidos anterior.
- Deboulé en quinta posición.
- Giro en sexta dobles y triples.
- Pirueta doble dehors y dedans a coupé delante
- Piqué simple y doble en dehors y en dedans
- Promenade en attitude detrás
- Pirueta en attitude
- Preparación a la vuelta de avión
- Giros en arabesque en dedans a 45º
- Giros en sexta quebradas simples.
TECNICAS DE PIES:
- Estudio y perfeccionamiento de todos los contenidos anteriores.
- Látigo simple y cruzado y combinaciones entre ellos y látigo de dos pies.
- Chaflán simple y doble y combinaciones entre ellos.
- Carretilla simple y dobles a tiempo y doble tiempo y carretillas triples.
- Carretillas con desplazamiento, trabajando la velocidad y resistencia a distintos
- Contratiempos con desplazamiento, utilizando cualquier técnica anterior pudiendo incluir el mordiente, sincopados, realizando dibujos y patrones rítmicos.
- Diferentes combinaciones utilizando todas estas técnicas de pie
- Interpretación de algunas de las distintas partes de la estructura de un baile flamenco (salida y llamada, letras, escobillas…) que podrá ser a ritmo de algunos de los siguientes palos, según petición del tribunal:
- Caña
- Farruca
- Tientos
- Guajira
- Zapateado
- Alegrías
- Garrotín.
- Tangos
- Fandangos
- Ejercicios y variaciones con sombrero, abanico, mantón o bata de cola, demostrando su manejo técnica y correcta utilización dentro del baile flamenco, utilizado como soporte musical el palo flamenco mas característico para la utilización de este.
IMPROVISACIÓN
- Improvisación de algunos de los palos flamencos mencionados anteriormente a elección del tribunal.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
- Se evaluará el conocimiento de los contenidos antes citados tanto en su terminología como en su ejecución
- Se evaluará la colocación así como la capacidad de coordinación y el conocimiento de los principios básicos de la danza.
- Se evaluará la colocación y coordinación en los ejercicios de braceado, con y sin castañ
- Se evaluará la capacidad de concentración en la realización de los ejercicios así como la capacidad de reacción y asimilación de los mismos.
- Se observará la calidad de los movimientos donde interviene: el equilibrio, la utilización del espacio con sus desplazamientos, la fuerza, así como la musicalidad y la expresividad.
- Se evaluara el oído rítmico así como la precisión musical, sabiendo diferenciar los compas ternarios y binarios.
- Se evaluara la técnica del zapateado, teniendo en cuenta, la fuerza, nitidez, precisión y velocidad.