PRUEBA ACCESO 2º CURSO DE 1º CICLO DE EEBB
ASIGNATURA: EDUCACIÓN Y EXPRESIÓN DEL MOVIMIENTO
Vestuario que se requiere
- Maillot (chicas)
- Camiseta manga corta (chicos)
- Mallas o medias rosas (chicas)
- Mallas o medias negras sin pie, o pantalones de licra ajustados (chicos)
- Zapatillas de media punta (Chicos y chicas).
CONTENIDOS
EJERCICIOS FRENTE A LA BARRA
- Demi-plié en 6ª, 1ª, 2ª y 3ª posición.
- Grand-plié en 1ª, 2ª y 3ª posición.
- Souplesse de côté.
- Battement tendu devant y seconde desde 1ª posición.
- Battement tendu devant y seconde desde 1ª posición con plié (salida y entrada).
- Battement tendu doble a la seconde (sin transferencia de peso).
- Battement soutenu a la seconde desde 1ª posición a terre.
- Battement jeté devant y a la seconde desde 1ª posición.
- Demi-rond de jambe à terre en dehors y en dedans.(devant-2ª/2ª-devant).
- Relevé en 6ª, 1ª y 2ª posición
- Temps lié de 1ª a 2ª posición(por transferencia de peso, sin plié).
- Temps levé en 6ª,1ª y 2ª posición.
CENTRO
Se realizará en face en 1ªposición.
- Conocimiento del espacio individual y en grupo.
- Conocimiento de los puntos de escena (Vaganova)
- Estudio de las cinco posiciones de brazos.
- 1º port de bras de Vaganova.
- Battement tendu devant y seconde en face desde 1ª posición.
- Temps lié de 1ª a 2ª (sin plié, portransferencia de peso).
- Caminar con el criterio clásico (pie plano y relevé).
- Movimientos de cabeza para preparar el giro.
- Ejercicios de preparación a la dinámica del giro.
- Temps levé en 6ª y en 1ªposición.
VARIACIONES
- Polka
ASIGNATURA: DANZA POPULAR
Vestuario que se requiere
- Maillot de tirantes (chicas)
- Medias color carne (chicas)
- Camiseta manga corta (chicos)
- Mallas o medias negras sin pie, o pantalones licra ajustados (chicos)
- Zapatilla de media punta (chicos y chicas)
- Castañuelas
- Falda bolera
- Falda flamenca
- Pantalón negro tipo chándal (chico)
- Pelo recogido en moño
- Zapatos o botas de flamenco
CONTENIDOS
El profesor/a podrá elegir libremente de entre todos los bailes propuestos a continuación.
-El Candil.
-Isa Canaria.
-Esku Dantza
-Txulalai
-El Patapuf
-Polca Bibí
-El Villano
-Caracoles de Siles
-De Bulla
-Villancico
-Fandango de Graná
-Fandango de Alosno
-Variaciones flamencas a compás de tangos donde se combinen ejercicios de braceos, zapateados y acompañamiento de pitos y palmas.
– Variaciones en las que se utilicen pasos básicos de desplazamiento (sostenidos laterales, caminadas), para potenciar la utilización del espacio de forma individual y en relación al grupo.
ASIGNATURA: CASTAÑUELAS
Vestuario que se requiere
Mismo vestuario que para Danza Popular
CONTENIDOS
- Presentación del instrumento: estudio de su estructura y terminología.
- Colocación correcta del instrumento:
- Colocación de la mano
- Colocación de la muñeca
- Colocación 4 dedos
- Colocación dedo pulgar
- Enumeración de cada uno de los dedos de la mano de la carretilla (1,2,3,4)
- Determinación y definición del “TA”.
- Realización de ejercicios de pulsación y digitación sencillos (1-ta, 2-ta,…)
- Ejercicios de pulsación dobles
- Estudio del “PI-TA”.
- Pulsaciones alternando dedos (1,3-ta; 2,4-ta)
- Pulsación en escalera (1,1-ta; 2,2-ta; 3,3-ta; 4,4-ta; 1,1,1-ta, 2,2,2-ta; 3,3,3-ta,4,4,4-ta;…)
- Combinaciones de todos los ejercicios de pulsación añadiendo el “pi-ta”.
- Estudio del “Posticeo”.
- Colocación correcta de brazos, codos y muñecas en 1ª posición durante la realización de los ejercicios.
- Estudio del “rasgueo” utilizando misma secuencia de ejercicios de digitación o pulsación.
- Estudio de la “carretilla” en 1ª posición de brazos.
- Estudio del RIA-PI-TA.
- Realización de ejercicios anteriores en diferentes posiciones de brazos.
- Trabajar diferentes figuras musicales en la percusión de la castañuela.
- Utilización de músicas de carácter español y popular.
- Uso de diferentes ritmos tanto binarios como ternarios.